Objetivos a lograr por el estudiante:
Contextualiza el concepto de electroquímica y su importancia.
Relaciona las unidades eléctricas y realiza conversiones
Distingue el ánodo del cátodo en cada tipo de pila, así como la reacción correspondiente en cada uno de ellos.
Describe el funcionamiento de las celdas identificando sus componentes.
Interpreta las leyes de Faraday en aplicaciones industriales.
Resuelve problemas de celdas electrolíticas aplicando las leyes de Faraday.
Utiliza la serie electromotriz para construir celdas galvánicas.
Describe los componentes y el funcionamiento del acumulador de plomo
Expone lo investigado sobre las repercusiones ecológicas y económicas por el uso de pilas.
1. ¿Qué es electroquímica?
2. ¿Qué es oxidación?
3. ¿Qué es reducción?
4. ¿Qué es el número de oxidación?
5. ¿Qué es disociación?
6. ¿Qué es ionización?
7. ¿Qué es electrolito?
8. ¿Qué es no electrolito?
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega el ejercicio 15 de electroquímica.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.
9. Explica el proceso electrolítico (electrólisis).
10. Dibuja e indica las partes fundamentales de una celda electrolítica en la que se indique donde ocurre la oxidación y reducción.
11. La siguiente reacción: 2Br-1 – 2e- → Br20 ¿En qué electrodo de la celda electrolítica se lleva a cabo?
12. La siguiente reacción: 2Li+ + 2e- → 2Li0 ¿En qué electrodo de la celda electrolítica se lleva a cabo?
13. Explicar en qué consiste un recubrimiento electrolítico o electrodeposición.
14. ¿Cómo se define la intensidad de corriente?
15. ¿Cómo se define un Coulomb?
16. ¿Cómo se define un Amper?
17. ¿Cómo se define el concepto de Faraday?
18. ¿Cómo se define al equivalente electroquímico?
19. Explica la primera Ley de Faraday
20. ¿Cuántos gramos de Níquel se depositarán por el paso de una corriente de 6 amperios a través de una solución de NiCl2, durante 1 hora 15 minutos.
21. Explica la segunda Ley de Faraday.
22. Se hace pasar la misma cantidad de electricidad, por dos celdas electrolíticas que contienen soluciones de: AuCl3 y Ni(NO3)3 respectivamente. Si se depositan 3 gramos de oro en una celda. ¿Cuántos gramos de níquel se depositarán en la otra celda?
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega el ejercicio 16 (5 páginas) de electroquímica.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.
23. ¿Qué es una pila voltaica?
24. ¿En qué consiste el funcionamiento de una pila voltaica o galvánica?
25. Dibuja e indica las partes fundamentales de una celda galvánica o voltaica
26. Mediante el dibujo de una pila de Daniel, explica su funcionamiento.
27. ¿Cuál sería el diagrama de la pila de Daniell?
28. ¿Qué es el potencial de oxidación?
29. ¿En qué consiste una pila patrón o normal?
30. Explicar la construcción de la serie electromotriz.
31. Explica la posibilidad de que se efectúen las siguientes dos reacciones con ayuda de la serie electromotriz.
NaBr + K → KBr + Na
MgSO4 + Cu → CuSO4 + Mg
32. ¿Cuáles son las partes que conforman una célula o celda de un acumulador de plomo?
33. Explica el funcionamiento en la descarga del acumulador de plomo y escribe las reacciones que se llevan a cabo.
34. Escribe las reacciones que se llevan a cabo en el acumulador de plomo durante el proceso de carga.
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega los ejercicios 17 y 18 de electroquímica.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.