Objetivos a lograr por el estudiante:
Organiza los elementos con base en su configuración electrónica, para determinar la ubicación de éstos.
Selecciona y utiliza adecuadamente los conceptos para comprender la conformación de la tabla periódica.
Relaciona con ejemplos la ubicación de diversos elementos químicos en la tabla periódica para predecir sus propiedades periódicas de acuerdo con la ubicación en la misma.
Maneja las propiedades de los elementos con base en su ubicación en la tabla periódica
Analiza las propiedades de los elementos propuestos, en función de las aplicaciones en su entorno.
Portada y reverso LapBook Unidad 3. Tabla periódica.
116. ¿Cómo se construye la Tabla periódica a partir de la configuración electrónica de los átomos?
117. ¿Qué es un período en la tabla periódica?
118. ¿Cómo se determina el periodo en que se localiza un elemento dado, a partir de su configuración electrónica?
119. ¿Qué es una clase o bloque en la tabla periódica?
120. ¿Cómo determinar si un elemento es representativo o principal, de transición o de transición interna, a partir de su configuración electrónica?
121. ¿Qué es un grupo en la tabla periódica?
122. ¿Cómo determinar el grupo al que pertenece un elemento en la Tabla periódica, a partir de su configuración electrónica y de sus electrones de valencia?
123. ¿Qué es una familia en la tabla periódica?
124. ¿Cómo clasificar a un elemento, a partir de su nombre, como alcalino, alcalinotérreo, halógeno o gas noble, con ayuda de la tabla periódica?
Llevar a clase el material mencionado en el ejercicio.
Pestaña izquierda y centro LapBook Unidad 3. Tabla periódica.
125. ¿Cuál es el enunciado de la Ley Periódica postulada por Dimitri Ivanovich Mendeleiev?
126. ¿Cuál es el enunciado de la Ley Periódica postulada por Henry Gwin Jeffreys Moseley?
127. ¿Qué es radio atómico?
128. Clasifica con ayuda de la tabla periódica, en forma decreciente según su radio atómico, los siguientes elementos: antimonio, circonio y calcio.
129. ¿Qué es energía de ionización?
130. Clasifica con ayuda de la tabla periódica en forma creciente según su energía de ionización, los siguientes elementos: rubidio, astato y manganeso.
131. ¿Qué es afinidad electrónica?
132. Clasifica con ayuda de la tabla periódica en forma decreciente según su afinidad electrónica, los siguientes elementos: fosforo, bromo y paladio.
133. ¿Qué es electronegatividad?
134. Clasifica con ayuda de la tabla periódica en forma creciente por grado de electronegatividad los siguientes elementos: plata, tungsteno, osmio y arsénico.
Pestaña izquierda, derecha, centro y reverso LapBook Unidad 3. Tabla periódica.
135. Explica la diferencia entre valencia y número de oxidación.
136. Dada la configuración electrónica: [36Kr] 5s2 4d10 5p5 subraya los electrones de valencia.
137. Escribe los posibles números de oxidación de los siguientes elementos: Tl, Sn, Ra y Se.
138. Clasifica los siguientes elementos en: metal, no metal o metaloide, con ayuda de la tabla periódica.
139. Dadas las siguientes configuraciones electrónicas y llenando la siguiente tabla, decir si se trata de un metal o no metal.
140. Clasifica los siguientes elementos en representativos o de transición con ayuda de la tabla periódica.
141. Clasifica los siguientes elementos metálicos en orden creciente de actividad química: Potasio, paladio y estaño.
142. Escribe las propiedades de los elementos de transición.
143. Con base en la configuración electrónica de los átomos de los elementos de transición, explica las propiedades de los elementos de transición.
144. Clasifica los siguientes elementos no metálicos, en orden decreciente de actividad química: Astato, nitrógeno y bromo.
145. Escribe dos elementos que presentan comportamiento químico semejante al plomo.
146. Escribe los posibles números de oxidación de los siguientes elementos de transición: Platino, níquel, oro, cobre, mercurio y zinc.
147. ¿A qué se debe la variabilidad de los números de oxidación de los elementos de transición?
148. Explica por qué los elementos de transición son buenos catalizadores en procesos químicos en la industria, menciona 2 ejemplos.
Los ejercicios se resolverán en clase en el orden antes mencionado.
Lee y analiza la práctica que se encuentra en tu cuaderno de trabajo, previo a la sesión del laboratorio.
IMPORTANTE: El contenido de la semana 7 continúa en la siguiente unidad de enlace químico