La unidad de aprendizaje QUIMICA I, pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica Básica del Bachillerato Tecnológico del Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el tercer nivel y semestre del plan de estudios, se imparte de manera obligatoria en las tres ramas del conocimiento: Ingeniería y Ciencias Físico-Matemáticas, Ciencias Sociales y Administrativas y Ciencias Médico Biológicas.
Su propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias basadas en los cuatro pilares de la educación: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a ser y Aprender a convivir. Logrando así un aprendizaje significativo, autónomo, estratégico y ético. El cumplimiento de la competencia general permitirá que el estudiante argumente las bases teórico - prácticas del campo de la química fundamental y relacione dicho conocimiento con sucesos de su vida cotidiana, donde pueda identificar problemas a los que propondrá diversas alternativas de solución; con miras al desarrollo sustentable. Así le distinguirá su “saber hacer reflexivo”, adecuado a diversos contextos, además de una actitud analítica y crítica. “Aprender a pensar” como un “químico” es valioso para cualquier persona en cualquier campo y en la vida cotidiana.
El estudio de esta unidad de aprendizaje es necesario para la comprensión de procesos relacionados en diversos ámbitos como: la industria petroquímica, alimentaria, farmacéutica, metalúrgica, ambiental, agroquímica, y con diversidad de disciplinas como; la astronomía, la biología, la geología, la medicina, y la educación entre otros, lo que facilitará la formación integral de cualquier persona, ya que todos utilizamos la química en nuestra vida diaria para tratar de explicar ciertos fenómenos. Por lo anterior las competencias disciplinares (general y particulares) de la unidad de aprendizaje de Química I, orientan sus objetos disciplinares a: materia, estructura atómica, tabla periódica, enlaces químicos, nomenclatura química inorgánica, reacciones químicas inorgánicas, que conllevan a una visión práctica de la realidad y a un uso racional de la masa y energía en su entorno.