Objetivos a lograr por el estudiante:
Reconoce estructuras de compuestos del carbono
Clasifica los diferentes tipos de cadenas de compuestos orgánicos con base en su hibridación.
Elabora modelos tridimensionales de estructuras moleculares de compuestos del carbono.
Reconoce los compuestos orgánicos en productos de uso cotidiano e industrial, y los relaciona con los diferentes grupos funcionales: halogenuros de alquilo, alcoholes, aldehídos, éteres, cetonas, ácidos orgánicos, ésteres, sales orgánicas, aminas y amidas.
55. Explica el concepto de química orgánica.
55a. Escribe la ecuación química de la obtención de la urea a partir del cianato de amonio y explica que representa dicha obtención.
56. Explica las principales diferencias entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
57. Explica la tetravalencia del carbono con base en el concepto de hibridación.
58. Explica la formación de la simple covalencia entre carbono y carbono con base en su hibridación.
58a. Explica la formación de la doble covalencia entre carbono y carbono con base en su hibridación.
58b. Explica la formación de la triple covalencia entre carbono y carbono con base en su hibridación.
59. Explica el concepto de orbital molecular.
60. Explica la formación de un orbital molecular sigma.
61. Explica la formación de un orbital molecular tipo pi.
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega los ejercicios 37, 38, 39 y 40.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.
62. ¿Cómo se clasifican los siguientes compuestos con base en la estructura de los extremos de la cadena?
63. ¿ Cómo se clasifican los siguientes compuestos con base en el tipo de cadena?
64. ¿Cómo se clasifican los siguientes compuestos con base en el número de enlaces existentes entre los átomos de carbono?
65. Con base en los siguientes compuestos orgánicos, explica la diferencia entre homocíclico y heterocíclico.
66. Dado el esqueleto de un compuesto orgánico, explica la diferencia entre alicíclico y aromático.
67. La fórmula condensada de un compuesto orgánico es C5H12. Representa su fórmula semidesarrollada, desarrollada y taquigráfica.
68. La fórmula taquigráfica del siguiente compuesto orgánico con dos ramificaciones y 8 carbonos es:
Representa su fórmula condensada, semidesarrollada y desarrollada
69. Considerando la formula semidesarrollada del compuesto anterior determina el número de carbonos primarios, secundarios, terciarios o cuaternarios que contiene.
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega los ejercicios 41, 42, 43, 44 y 45.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.