Objetivos a lograr por el estudiante:
Identifica las características del átomo para construir los modelos atómicos de diferentes elementos.
Distingue los electrones de valencia en cada elemento químico.
Representa en forma plástica y con distintos materiales algunos modelos atómicos.
Determina el valor de los cuatro números cuánticos del electrón diferencial a partir de la distribución electrónica.
Interpreta los números cuánticos para la ubicación de los elementos en la tabla periódica.
Deduce la importancia del uso del átomo con base en el análisis de los principios de la estructura atómica.
Infiere los beneficios y riesgos del uso de los isótopos en las diferentes áreas del conocimiento, partiendo del análisis de situaciones reales.
Portada LapBook Unidad 2. Estructura atómica.
76. ¿Qué es el átomo?
77. ¿Qué es el electrón? Anota cuando menos dos de sus características.
78. ¿Qué es el protón? Anota cuando menos dos de sus características distintivas.
79. ¿Qué es el neutrón? Anota cuando menos dos de sus características.
80. ¿Qué es el número atómico?
81. ¿Qué es el número de masa?
82. ¿Qué es un isótopo? Anota como ejemplo, isótopos del carbono y del uranio.
83. ¿Cuántos electrones, protones y neutrones tiene un isótopo de un átomo de número atómico 45 y número de masa 75?
84. ¿Qué es la masa atómica?
85. Anota cuando menos tres beneficios derivados de las investigaciones sobre los isótopos en diversos campos de la ciencia.
86. Argumenta sobre los peligros que implica el uso del átomo con fines bélicos.
Los ejercicios se resolverán en clase
Pestaña izquierda LapBook Unidad 2. Estructura atómica.
87. ¿Qué plantea el Principio de Incertidumbre de Heisenberg?
88. ¿Qué es lo que permiten conocer las diferentes soluciones de la ecuación de onda planteada por Schrodinger?
89. ¿Cuáles son los números cuánticos que se obtuvieron de la ecuación de onda?
90. ¿A que hace referencia el cuarto número cuántico planteado por Samuel Goudsmit y George Eugene Uhlenbeck?
91. ¿Qué representa el número cuántico principal "n" ?
92. ¿Cuáles son los valores posibles que puede asumir el número cuántico principal "n"?
93. ¿Qué representa el número cuántico secundario azimutal o de momento angular "ℓ"?
94. ¿Cómo se determinan los valores del número cuántico secundario?
95. ¿Qué literal específica se le asigna a cada uno de los valores de "ℓ“?
96. Dibuja la forma de los orbitales tipo “s” y tipo “p”
97. Completa la siguiente tabla:
98. ¿Qué representa el número cuántico magnético "m"?
99. ¿Cómo se determinan los valores de “m”?
100. Completa la siguiente tabla:
101. ¿Qué representa el número cuántico spin "ms" o “s”?
102. ¿Cuáles son los posibles valores de ms o “s”?
103. ¿Qué es un orbital?
104. Explica cuál es la diferencia entre nivel, subnivel y orbital.
Los ejercicios se resolverán en clase
Centro LapBook Unidad 2. Estructura atómica.
105. Tabula las posibles combinaciones de los cuatro números cuánticos hasta n=4.
106. Tomando como base la anterior tabulación de los cuatro números cuánticos:
a) ¿Cuántos subniveles existen por cada nivel?
b) ¿Cuántos orbitales existen por cada subnivel (s, p, d, f)?
c) ¿Cuántos electrones existen por orbital?
d) ¿Cuántos orbitales existen por cada nivel hasta n=4?
e) ¿Cuántos electrones existen por subnivel (s, p, d, f)?
f) ¿Cuántos electrones totales existen por nivel hasta n=4?
Los ejercicios se resolverán en clase
Pestaña derecha LapBook Unidad 2. Estructura atómica.
107. ¿Qué es el estado basal del átomo?
108. Explicarás el enunciado del principio de exclusión de Pauli.
109. Explicarás el principio de edificación progresiva o regla de Aufbau.
110. Explicarás el concepto de traslape energético.
Reverso LapBook Unidad 2. Estructura atómica.
111. Representa mediante notación electrónica la configuración electrónica del elemento con numero atómico 83, utilizando gas noble.
112. Explica el principio de máxima multiplicidad o regla de Hund.
113. Representa mediante diagrama energético la configuración electrónica del elemento con número atómico 43 y encierra con un círculo el último electrón que coloques en la distribución electrónica.
114. ¿Qué es el electrón diferencial?
115. Con base en el diagrama energético del átomo de numero atómico 43, determina los cuatro números cuánticos de su electrón diferencial.
Los ejercicios se resolverán en clase
Lee y analiza la práctica que se encuentra en tu cuaderno de trabajo, previo a la sesión del laboratorio
Introducción a la unidad 3.
Observa el siguiente video como introducción a la siguiente unidad.
IMPORTANTE: El contenido de la semana 6 continúa en la siguiente unidad de tabla periódica