Objetivos a lograr por el estudiante:
Consulta las equivalencias de las unidades físicas y químicas
Relaciona las equivalencias de las unidades físicas y químicas en situaciones de su entorno físico.
Realiza conversiones de las diferentes unidades físicas y químicas en problemas propuestos.
Analiza el comportamiento de los gases con base en las leyes que los rigen a través de experiencias de cátedra.
Resuelve ejercicios aplicando las leyes de los gases.
Propone posibles soluciones sobre las repercusiones ecológicas debidas al uso y emisión de gases.
58. ¿Qué es la teoría cinética molecular y cuáles son sus postulados?
59. ¿Qué es un gas ideal?
60. ¿Qué es un gas real?
61. Con base en la teoría cinética molecular ¿Cuáles son las diferencias entre sólidos, líquidos y gases?
62. ¿Cuáles son las cuatro variables que influyen en una substancia al estado gaseoso?
63. ¿Qué es temperatura?
64. ¿Qué es cero absoluto?
65. Escribe las fórmulas para realizar conversiones de temperatura.
66. Escribiendo la fórmula, sustitución y resultado, convierte -130°C a K, °F y R
67. Explica el concepto de presión de un gas con base en la teoría cinética molecular.
68. Realiza las siguientes equivalencias, escribiendo el desarrollo:
69. Explica el concepto de volumen.
70. Realiza las siguientes equivalencias, escribiendo el desarrollo:
71. Explica el concepto de masa.
72. Realiza las siguientes equivalencias, escribiendo el desarrollo:
73. Explica el concepto de mol.
74. Anota los valores en condiciones estándar, también conocidas como condiciones normales de:
Los ejercicios se resolverán en clase
75. Para una masa gaseosa a temperatura constante explica cómo varía el volumen en función de la presión.
76. Disponemos de una muestra de gas que a 200°C presenta una presión de 2.5 atm y un volumen de 15.9 L. ¿Qué volumen ocupará en galones, si a la misma temperatura, la presión baja hasta 15.7 Lb/plg2?
77. Para una masa gaseosa a presión constante explica la variación del volumen en función de la temperatura. (Ley de Charles).
78. Una masa de oxígeno ocupa 250mL a 100°C. Determina su volumen en litros a 0°C, si la presión se mantiene constante.
79. Para una masa gaseosa a volumen constante, explica como varia la presión en función de la temperatura. (ley de Gay Lussac).
80. La presión del aire en un matraz cerrado es de 460 mm de Hg a 45°C.¿Cuál es la presión del gas en pascales? Si se calienta hasta 125°C y el volumen permanece constante.
81. Escribe los valores de temperatura y presión en condiciones estándar también conocidas como condiciones normales.
82. Un globo que contiene 0.58 L de Helio se encuentra a temperatura de 102°F cuando la presión atmosférica es 586mmHg. ¿Cuál será la presión ejercida por el gas si el globo se eleva en la atmósfera y la temperatura inicial desciende a la mitad mientras el volumen del gas disminuye a 0.45 litros?
Previo al ingreso a la sesión de laboratorio deberás observar el video que se encuentra en el siguiente enlace:
83. ¿Cuál es la ecuación de los gases ideales?
84. Calcula el valor de R en:
-Condiciones estándar de temperatura y presión (atmósferas)
-760mmHg y 273K.
85. ¿Qué volumen en litros ocuparán 22.5 g de CH4 a 27°C y 800 mm de Hg de presión, considerando que es un gas ideal?
86. Calcular la densidad del CO2 a 40 °C y 750 mmHg, considerando que es un gas ideal.
87. Calcular el número de gramos de H2S gaseoso puro contenido en una botella cilíndrica de 30 litros, a 20 °C y una presión de 1.5 atm.
Los ejercicios se resolverán en clase
Los ejercicios se resolverán en clase
Previo al ingreso a la sesión de laboratorio deberás observar el video que se encuentra en el siguiente enlace:
IMPORTANTE: El contenido de la semana 11 continúa en la siguiente unidad de disoluciones