Objetivos a lograr por el estudiante:
Clasifica diversas sustancias en función de las Teorías ácido – base, así como la aplicación de indicadores
Explica la importancia de los ácidos y bases que se presentan en el organismo, la vida cotidiana e industrial así como en el medio ambiente.
Maneja las expresiones matemáticas para el cálculo del pH y pOH.
Resuelve problemas en que se determine la acidez o alcalinidad de una sustancia en función de su pH.
Maneja la neutralización e hidrólisis y soluciones amortiguadoras aplicándolos en productos de uso cotidiano.
Aplica las medidas de seguridad pertinentes en el manejo de los ácidos y bases en un contexto determinado.
69. Explica el concepto de ácido.
70. Explicar el concepto de base.
71. Enlista todas las características que permiten clasificar una sustancia en ácido o base.
72. Explica el concepto de disociación.
73. Explica el concepto de ácido de Arrhenius.
74. Explica el concepto de base de Arrhenius.
75. Escribe tres ejemplos de ácido y tres ejemplos de base según Arrhenius.
76. Explica el concepto de ácido de Brönsted–Löwry
76a. Explica el concepto de base de Brönsted–Löwry
77. Explica el concepto del par ácido-base conjugado de Brönsted–Löwry
78. Dada la siguiente ecuación química, señala el ácido y la base de Brönsted–Löwry.
79. Explica el concepto ácido de Lewis
79a. Explica el concepto base de Lewis.
80. Escribe dos ejemplos de ácido y dos ejemplos de base de acuerdo con Lewis.
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega los ejercicios 18, 19 y 20.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.
81. Dado un sistema en equilibrio (iónico), determina la expresión de la constante de equilibrio del agua.
82. Escribe la expresión matemática de la constante de ionización del agua.
83. Escribe el valor de la constante de ionización del agua.
84. Explica el concepto de pH
85. Explica el concepto de pOH
86. Escribe la expresión matemática de pH
87. Escribe la expresión matemática de pOH
88. Escribe la expresión matemática de pKw
88. Escribe la expresión matemática de pKw
89. Explica el concepto de ácido fuerte
89a. Explica el concepto de ácido débil
90. Explica el concepto de base fuerte
90a. Explica el concepto de base débil
91. La concentración molar de iones hidrógeno de una solución es de 1x10-12. Delimita si corresponde a un ácido fuerte, ácido débil, base fuerte o base débil.
92. El pH de una disolución es de 13.17.¿Cuál es la [H3O+] de la solución?
Datos: Fórmula: Sustitución: Resultado:
93. La concentración molar de iones OH- de una solución es de 2.23 x 10-5 ¿Cuál es el pH de la solución?
Datos: Fórmula: Sustitución: Resultado:
94. Explica el concepto de indicador
95. Indica el cambio de color de los indicadores: fenolftaleína, naranja de metilo y papel tornasol frente a los ácidos y/o bases.
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega los ejercicios 21 y 22.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.
96. Explica el concepto de neutralización
97. Explica el concepto de hidrólisis
98. Enlista los ácidos y bases fuertes
99. Para cada una de las siguientes sales, determina el carácter químico de su solución acuosa.
NaIO4 AgNO3 Zn(NO2)2 RbCl
Resuelve, autoevalúa con el docente y entrega los ejercicios 23 y 24.
La nomenclatura para tu archivo de entrega la puedes encontrar en la sección de "evaluación" de la página de Inicio.
Observarás en clase, el video correspondiente a la práctica 4. Atiende a las indicaciones que te dé el docente.