Objetivos a lograr por el estudiante:
Analizar los conceptos fundamentales de la masa – energía y los relacionen con diferentes sustancias de manera práctica.
Verificar las propiedades y formas de comportamiento de las sustancias en diversos contextos de su vida diaria.
Comprender los conceptos fundamentales de la energía; sus diferentes manifestaciones y los relaciona de manera práctica.
Analizar las consecuencias del uso irracional de las fuentes energéticas en diversos contextos de su vida diaria.
Discutir posibles hipótesis sobre el uso racional de fuentes energéticas alternativas.
Portada LapBook Unidad 1. Materia y energía.
1. ¿Qué es la Química como ciencia?
2. Escribe 5 ejemplos donde identifiques la aplicación de la química en tu vida diaria.
3. Identifica cómo se relaciona la Química con otras 3 ciencias
Los ejercicios se resolverán en clase
Interior LapBook Unidad 1. Materia y energía.
4. ¿Qué entiendes por materia?
5. ¿Cuáles son las propiedades fundamentales de la materia?
6. ¿Qué es masa?
7. ¿Qué es energía?
8. Explica el enunciado de la ley de la conservación de la masa o Ley de Lavoisier desde el punto de vista de la química.
9. Explica el enunciado de la ley de la conservación de la energía y escribe un ejemplo
10. Explica el enunciado de la ley de la conservación de la masa-energía.
11. Anota siete formas de manifestación de la energía y escribe un ejemplo de transformación de la energía.
12. ¿Cuál es el concepto de energía potencial gravitacional?
13. Explica el concepto de energía potencial química
14. ¿Cuál es el concepto de energía cinética? Escribe su expresión matemática.
15. Menciona las principales fuentes de energía no renovables utilizadas en nuestro país y sus posibles alternativas.
16. Argumenta sobre las consecuencias de los usos irracionales de energía.
17. Explica la importancia de las leyes de la conservación de la masa y la energía en los procesos industriales.
Interior LapBook Unidad 1. Materia y energía.
18. ¿Qué es propiedad general o común?
19. Enlista siete propiedades generales o comunes de la materia.
20. Escribe el concepto de peso
21. Escribe el concepto de volumen.
22. Escribe el concepto de porosidad.
23. Escribe el concepto de divisibilidad.
24. Escribe el concepto de inercia.
25. Escribe el concepto de impenetrabilidad.
26. Escribe el concepto de elasticidad.
27. ¿Qué es propiedad específica, particular o distintiva?
28. Enlista por lo menos 6 propiedades específicas, físicas de la materia.
29. Cita por lo menos cuatro propiedades específicas químicas de la materia:
30. Escribe el concepto de densidad.
31. Escribe el concepto de punto de ebullición.
32. Escribe el concepto de punto de fusión.
33. Escribe el concepto de viscosidad.
34. Explica la diferencia entre estabilidad térmica y combustibilidad.
35. Explica la diferencia de acidez y alcalinidad.
36. Explica la diferencia entre poder oxidante y poder reductor.
37. Escribe el concepto de presión de vapor.
38. ¿Qué es propiedad extensiva?
39. ¿Qué es propiedad intensiva?
40. Clasifica las propiedades del oxígeno en propiedad general o específica y en extensiva o intensiva, según corresponda.
Los ejercicios se resolverán en clase
Previo al ingreso a la sesión de laboratorio deberás observar el video que se encuentra en el siguiente enlace: https://correoipn-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/sramireze_ipn_mx/EQK1AKQmE4tAnvSvTudKnHYBdVI4XFl1rAAOpMrJLLbIPA?e=xzQWMT
Reverso LapBook Unidad 1. Materia y energía.
Desde la óptica de la química, …
41. ¿Qué es un fenómeno?
42. ¿Cuántos tipos de fenómenos hay y cuáles son?
43. ¿Qué es un fenómeno físico?
44. Anota cinco fenómenos físicos de tu vida cotidiana.
45. ¿Qué es un fenómeno químico?
46. Anota cinco fenómenos químicos de tu vida diaria.
47. ¿Cuántos y cuáles son los estados de agregación de la masa?
48. Anota los nombres que reciben los diferentes cambios de estado de agregación.
49. ¿En qué consiste la fusión?
50. ¿En qué consiste la solidificación?
51. ¿En qué consiste la evaporación?
52. ¿En qué consiste la condensación?
53. ¿En qué consiste la sublimación?
54. ¿En qué consiste la deposición?
55. ¿En qué consiste la licuación o licuefacción?
Los ejercicios se resolverán en clase
Reverso LapBook Unidad 1. Materia y energía.
56. ¿Cómo se clasifican las sustancias puras?
57. ¿Cuál es el concepto de elemento químico?
58. ¿Cuál es el concepto de compuesto?
59. Explica cuando menos dos diferencias entre elemento y compuesto.
60. ¿Qué es una mezcla?
61. ¿Qué es una mezcla homogénea?
62. ¿Qué es una mezcla heterogénea?
63. Explica cuando menos tres diferencias entre compuesto y mezcla.
64. Clasifica en la siguiente tabla a las siguientes sustancias: Bronce, agua-aceite, agua-azúcar, sodio, ácido clorhídrico, mayonesa, calcio, oro blanco, carbono, aire, cloruro de sodio, nitrógeno, acero inoxidable, ensalada de frutas, oxígeno, hidróxido de sodio, bióxido de carbono, agua de mar, leche, agua.
Los ejercicios se resolverán en clase
Reverso LapBook Unidad 1. Materia y energía.
65. Explica el concepto de decantación y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
66. Explica el concepto de filtración y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
67. Explica el concepto de centrifugación y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
68. Explica el concepto de destilación y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
69. Explica el concepto de cristalización y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
70. Explica el método de separación por solubilidad y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
71. Explica el método de separación por tamizado y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
72. Explica el método de separación por imantación y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
73. Explica el método de separación por cromatografía y menciona un ejemplo de mezcla que separarías por este método.
74. ¿Cuál sería el método o métodos adecuados para separar los componentes del aire?
75. Explica la importancia de los métodos de separación de mezclas en la vida diaria.
Los ejercicios se resolverán en clase
Introducción a la unidad 2.
Realiza un breve resumen (1 cuartilla) sobre la evolución del modelo atómico, retomando lo mencionado en el video de Disney "Nuestro Amigo el Átomo".
Investigar previo a clase sobre este ejercicio
Lee y analiza la práctica que se encuentra en tu cuaderno de trabajo, previo a la sesión del laboratorio
Lee y analiza la práctica que se encuentra en tu cuaderno de trabajo, previo a la sesión del laboratorio
IMPORTANTE: El contenido de la semana 4 continúa en la siguiente unidad de estructura atómica